¿Por qué «México» se escribe con «x» si se pronuncia con «j»?

Por más que Donald Trump se empeñe en decir que México [Méksiko] pagará de su bolsillo el muro que él mismo prometió construir, hay que aconsejarle algo: se pronuncia [Méxiko], con una fricativa velar sorda — cuyo fonema es /x/ —.

Mexico Mexican GIF - Mexico Mexican Soccer - Discover & Share GIFs

Esto puede llevar a confusión, así que conviene explicarlo brevemente: en el Alfabeto fonético internacional  se representan con el fonema /x/ los sonidos que en castellano escribimos con la letra ante a, e, i, o, u y con g ante e, i. 

Captura de pantalla 2017-05-01 a las 17.26.07

Extraído de Quilis (1985).

También podríamos seguir la representación de fonemas que sigue la Real Academia Española para sus obras (DLEOLE 2010NGLE), de tal forma que la grafía j se representaría con el fonema /j/, y no con /x/. Aclarado esto, es preciso explicar por qué se escribe México en lugar de Méjico, o Texas en lugar de Tejas.

Según queda recogido en la Ortografía de la lengua española(2010), «hasta principios del siglo XIX, el fonema /j/ podía ser también representado en español por la letra x» (p. 109). Sin embargo, en la octava edición de la Ortografía de la lengua castellana (1815) se decidió eliminar el uso de la letra x como representación del fonema /j/ —o /x/, según el AFI—. De esta manera, solo las letras g (ante e, i) y  j (ante todas las vocales) representarían el sonido fricativo velar sordo. 

Ahora bien, en la Ortografía de la lengua española (2010) se señala lo siguiente:

[…] Quedan algunos restos del antiguo valor de la x como representante del fonema /j/ en ciertos topónimos y antropónimos que mantienen una grafía arcaica, como México, Oaxaca o Texas […]. No debe olvidarse que la pronunciación correcta que corresponde hoy a la x en todos estos casos es /j/ ([méjiko], [oajáka], [téjas], [jiména], [mejía], etc.) (p. 109).

También es posible adaptar estos topónimos y antropónimos que conservan la a la ortografía actual, de tal modo que los escribamos así: Méjico, Tejas u Oajaca. Los derivados de estos nombres también pueden escribirse con x o j —mexicano o mejicanooaxaqueño u oajaqueño o texano y tejano—.

Ahora bien, cabe insistir en que la grafía de estos términos no tiene por qué incidir en su fonética, por más que en inglés digan [méksiko] en lugar de [méjiko] (o [méxiko]).

Con la pronunciación de México como [méksiko] —o para entendernos, como lo pronunciaría un anglohablante— estamos partiendo del plano escrito al plano oral, cuando por lo general es al revés: las lenguas se hablan, tienen una oralidad, y a partir de ahí se pasa al plano escrito —buena prueba de ello es que hay lenguas que no tienen escritura, llamadas lenguas ágrafas—.

Tomado de:

[S. f.-g]. Wp.me <http://wp.me/p8e1Nz-g1> [Accedido 9 de julio de 2017]. Adaptado.

Referencias bibliográficas:

Quilis, Antonio (1985). El comentario fonológico y fonético de textos. Madrid: Arco Libros.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 2010.

¿Qué es la silepsis?

Los errores gramaticales también ocupan un lugar en lo que denominamos como gramática descriptiva. Hablemos sobre la silepsis. Según el Diccionario de la lengua española:

La silepsis es una «construcción sintáctica en que dos términos de la oración concuerdan en género o número de manera lógica, y no según la norma gramatical, como en vuestra beatitud (femenino) es justo (masculino), o en la mayor parte (singular) murieron(plural)».

Por tanto, estamos ante un error de concordancia entre sujeto y verbo. En general, tal error se produce por ajustar la construcción sintáctica al significado de los sintagmas, y no a la norma gramatical que implica concordar sujeto y verbo. En este fenómeno es preciso mencionar el significado ad sensum, que es el que propicia que haya errores de concordancia entre sujeto y verbo. Así pues, cuando decimos La gente estaban ahí delante. Estamos concordando por el sentido — pues, entendemos que se está pensando en varias personas cuando hablamos de gente — y no por la concordancia sintáctica.

Además, cabe diferenciar entre estas construcciones y aquellas en las que existe vacilación a la hora de concordar sujeto y verbo. Verbigracia, en las que aparece la estructura cuantificador + de + sustantivo en plural, donde la concordancia puede darse tanto en plural como en singular. De este modo, podemos encontrar oraciones como La mayoría de profesores entró al aula o La mayoría de profesores entraron al aula o como un grupo de alumnos asistió al seminario o un grupo de alumnos asistieron al seminario.

En ambos casos, las estructuras sintácticas están bien formadas, pues como indica el Diccionario panhispánico de dudas, «la mayor parte de estos cuantificadores admiten la concordancia con el verbo tanto en singular como en plural, dependiendo de si se juzga como núcleo del sujeto el cuantificador singular o el sustantivo en plural que especifica su referencia». En estas construcciones, no encontramos la silepsis, pero sí en otras, como en La gente nos están empujando.

También es preciso hablar de la estructura lo + adjetivo + que, puesto que suele dar problemas a la hora de concordar el sujeto con el verbo. De este modo, hay oraciones como Te lo explico por lo interesante que son las visitas al Museo del Prado, cuya construcción correcta hubiera sido Te lo explico por lo interesantes que son las visitas al Museo del Prado.

Ocurre algo semejante con la estructura uno/a de los/las que + verbo, donde la concordancia debería hacerse con el sujeto — que en este caso sería el relativo los/las — en lugar de con el cuantificador, como en Uno de los que asistieron a la cita fue él (concuerda con el relativo) o en Uno de los que asistió fue él. Ambos casos, según el Diccionario panhispánico de dudas, se consideran correctos, aunque stricto sensu, la concordancia con el relativo sería la que mas se ajustaría a la norma gramatical.

En definitiva, la silepsis es una simple ruptura de la concordancia, entendida esta como parte de la norma gramatical. Ahora bien, cabe insistir en que nadie está exento de cometer tal error, sobre todo en lo que concierne al mero acto del habla.

Tomado de:

«Mi lapsus línguae». 2017. Mi lapsus línguae <http://wp.me/p8e1Nz-jv> [Accedido: 6 abril 2023] Adaptado.

Obras consultadas:

Real Academia Española. (2014). Silepsis. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=XsjAUPM

Real Academia Española. (2005). Concordancia. En Diccionario panhispánico de dudas. Recuperado de http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=XEVeLzVZaD6CG25cW5

Iberoamericanizar el Cervantes

Introducción

La proyección de España en América latina (la impulsada desde el Estado, no la social, académica, económica ni empresarial) se hizo desde 1991 a través de las Cumbres Iberoamericanas, que cumplieron un papel destacado, al menos hasta finales de la pasada década. Los nuevos tiempos (la emergencia de China, la crisis de España y la debilidad de la UE) han provocado que las Cumbres, como herramienta para la proyección exterior de España, hayan perdido relevancia. No es factible, ni conveniente, acabar con estas citas, ahora bienales, pero sí se ha hecho evidente la necesidad de diversificar estrategias, combinarlas con otro tipo de propuestas y buscar nuevas alianzas y sinergias.

La renovada y futura proyección iberoamericana de España pasa por ser percibido en América latina como un actor útil, clave y muy trascendente para el desarrollo de esos países. Por eso, España debe implicarse y aportar de forma decisiva en aquellos temas que más preocupan a la ciudadanía y a los propios dirigentes de los estados latinoamericanos.  Se trata de bajar más a la realidad el vínculo iberoamericanista y no tanto apostar solamente por grandes cumbres y citas de mandatarios, ni dejar en manos de los empresarios y diplomáticos el grueso de la relación transatlántica. En resumen, tener más incidencia para lograr mayor proyección.

La fuerza de un idioma bicontinental

América latina aspira a diversificar su economía (no depender tanto de la exportación de materias primas sin valor añadido) y la industria cultural puede ser una de las apuestas dentro de esa diversificación.

instituto_cervantes

El Instituto Cervantes en Madrid

Iberoamérica conforma una región geolingüística en la que los intercambios de los productos culturales en español tiene un amplio camino que recorrer y mucho en lo que mejorar. Se calcula que en el mercado mundial de las industrias culturales, América Latina apenas representa el 4.5% del volumen global de intercambios culturales.

A su vez, uno de los ámbitos para incrementar la presencia de España en el escenario internacional y más en concreto en el latinoamericano, sería la estructuración de una diplomacia cultural en la que el Instituto Cervantes debería ocupar un lugar central como articulador de la misma.

Un Instituto Cervantes que requiere una reforma en cuanto a su estructuración, fines y objetivos. Ese renovado Instituto Cervantes debería ser sometido a un triple cambio que consiste en:

A. Potenciar su presencia en América latina

La presencia del Instituto Cervantes en América debe ir más allá de Brasil y Miami. Debe tener presencia en todos los países de la región para convertirse en una plataforma no solo de la cultura de España, sino sobre todo de la cultura en español. Debe actuar en coordinación y cooperación con todos los centros culturales, universidades y ministerios de cada país latinoamericano, a fin de presentar ante el mundo el alcance, unidad y fortaleza de lo que se crea en español.

Es decir, se trata de conmemorar a Santa Teresa de Jesús y a Cervantes, pero también a Borges, al Inca Garcilaso o a Carlos Fuentes. Finalmente, todo escribían en la misma lengua.

B. Llevar a cabo un cambio de estrategia

El Instituto Cervantes debe estar adscrito al Ministerio de Cultura y convertirse así en la herramienta más importante y unificadora, en España, del impulso del proyecto iberoamericanista en su vertiente cultural.

Debe aunar sinergias, fuerzas y proyectos en lo referente a temas de literatura, lengua y cultura en español. El objetivo es colaborar con iniciativas ya en marcha en países latinoamericanos en el área cultural y lingüística o impulsar en colaboración con otras instituciones ese tipo de proyectos cuando estos no existan.

instituto_cervantes_hamburgo

El Instituto Cervantes en Alemania

Para ello, el Instituto debe estar presente en todos los países de América latina para desarrollar una triple función:

1. Promoción de la cultura iberoamericana

2. Promoción de la enseñanza del español para no hispanohablantes no solo en España sino también en los diferentes países latinoamericanos y avalada por el Instituto.

Se trataría de una enseñanza presencial (lo cual supondría un ingreso extra vía turismo para el país receptor) u on line.

Tratar de desarrollar el potencial estratégico del español, que no solo es un instrumento de la política, sino de la economía, que mejora el posicionamiento estratégico de la comunidad iberoamericana y eso trasciende la capacidad de España.

3. Impulsar la formación, en colaboración con universidades y organismo académicos, del  profesorado en literatura y lengua de los países latinoamericanos. Actualizar los métodos de enseñanza y la formación del profesorado.

C. Adecuar la estrategia a los fines

El objetivo central consiste en iberoamericanizar el Instituto Cervantes para que sea una plataforma de difusión de la cultura iberoamericana, la cual nace de la cultura española pero la trasciende porque incluye también la cultura en español, hispanoamericana, latinoamericana y de los hispanos en EEUU.

Conclusiones

¿Por qué es necesario iberoamericanizar al Cervantes?

Porque del total de hispanohablantes, apenas el 10% reside en España. El futuro y el eje de nuestro idioma se encuentra en América. Tratar de desarrollar el potencial estratégico del español, como instrumento de la política, de la política económica y del posicionamiento estratégico de la comunidad iberoamericana, va más allá de la capacidad de España en solitario.

Porque lo que hace grande y fuerte al español en el mundo no es que se hable en España, sino que es lengua oficial en toda Iberoamérica, salvo en Brasil. Promover la cultura en español, iberoamericana, muestra la riqueza, fuerza y variedad de la lengua española. Después de todo tan cultura iberoamericana es Buero Vallejo como Mario Vargas Llosa.

En resumen, la reforma del Cervantes buscaría adscribirlo a Cultura, dotarlo de autonomía y continuidad y, sobre todo, iberoamericanizarlo como forma de crear sinergias trasatlánticas, aunando esfuerzos con los países latinoamericanos a la hora de impulsar la cultura en español.

De esta forma, la Comunidad Iberoamericana ganaría peso en el concierto internacional a través de una diplomacia cultural que mostraría al mundo el “soft power” de un grupo de países y de un idioma impulsado por más de 20 naciones repartidas en Europa (España), América latina, África (Guinea Ecuatorial) y Asia (Filipinas)

Fuente de Referencia:

«Iberoamericanizar el Cervantes». 19 de junio de 2017. Horizonte Atlántico <http://wp.me/p8w4HR-2t> [Accedido: 9 de julio de 2017]. Adaptado.

 

Harvard revela las obras imprescindibles para conocer la literatura hispánica

http://wp.me/p84MLv-iS

Winston R. Groman publicó El canon literario hispánico en las universidades de los Estados Unidos a mediados de diciembre de 2016 en la Universidad de Harvard.

Se trata de un texto que cumple un doble propósito: reflexionar sobre la construcción del canon y, al mismo tiempo, revisar y actualizar la información sobre el canon literario de las universidades estadounidenses.

El estudio, publicado por el Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos, analiza las listas de libros ofrecidas por los programas de maestría y doctorado de 50 universidades del país norteamericano.

Entre los hallazgos de esta investigación, “el único autor peninsular verdaderamente universal es Miguel de Cervantes, presente en todas las listas que incluyen la literatura peninsular española”. “Después de Cervantes, los autores peninsulares más universales son Federico García Lorca, Benito Pérez Galdós, Pedro Calderón de la Barca y Fernando de Rojas”, señala Groman.

En cuanto a los autores latinoamericanos, Sor Juana Inés y el Inca Garcilaso de la Vega son los autores presentes en todas las listas, seguidos de Borges y García Márquez.

El Observatorio revela, además, los textos con más presencia: Lazarillo de Tormes es la única novela que aparece en el canon de todas las universidades, incluso por encima de Don Quijote de la Mancha, obra que no estaba incluida en una de las 50 listas.

La única obra latinoamericana verdaderamente canónica es Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega, mientras que Cien años de soledad y Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento, le siguen en frecuencia de aparición.

México, Perú y Argentina, respectivamente, sobrepasan significativamente a los demás países latinoamericanos en lo que respecta a la producción de textos que alcanzan el canon, por encima de España, que ocupa el cuarto lugar.

El estudio completo puede consultarse en http://bit.ly/2hx67u6